Powered By Blogger

miércoles, 14 de octubre de 2015

Ballena Jorobada

 
Ballena Jorobada

La yubarta o gubarte (Megaptera novaeangliae), también llamada ballena jorobada es una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenopteridae (rorcuales). Es uno de los rorcuales más grandes, los adultos tienen una longitud de 12 a 16 m y un peso aproximado de 36 000 kg. La especie posee una forma corporal distintiva, con aletas pectorales largas y cabeza nudosa. Es un animal acrobático que con frecuencia salta sobre la superficie para luego golpear el agua. Los machos emiten un canto complejo, el cual dura de diez a veinte minutos y se repite por horas cada vez. El propósito del canto no es claro. Sin embargo, parece desempeñar una función en el apareamiento.
Se distribuye por todos los océanos y mares del mundo; normalmente migran hasta 25 000 km cada año. Las yubartas se alimentan solamente durante el verano en las regiones polares y migran a aguas tropicales y subtropicales para reproducirse y parir las crías durante el invierno polar. Mientras trascurre el invierno ayunan y subsisten gracias a su reserva de grasa. La especie se alimenta principalmente de krill y peces pequeños; posee un amplio repertorio de métodos para alimentarse, incluyendo la notable técnica de la red de burbujas.

 Puedes encontrar más información en : https://es.wikipedia.org/wiki/Megaptera_novaeangliae

La Foca Leopardo


Las focas leopardo son grandes y musculosas; su espalda y cabeza son de color gris oscuro y su vientre es gris claro. La parte ventral de su cuello es blanquecina con puntos negros que le dan el nombre y que se extienden por el pecho. Su cabeza es cuneiforme, su hocico rasgado, y su cuello relativamente largo. Su tórax es ancho y largo y en su cintura escapular se articulan aletas pectorales potentes y relativamente largas. Las hembras son generalmente más grandes que los machos; la longitud del cuerpo de estos alcanza entre 3 y 3,8 m y el peso hasta 320 kg, en tanto las hembras alcanzan de 3,5 hasta 4 m de longitud y un peso de 500 a 600 kg.
Sus sentidos de la vista y el olfato están muy desarrollados, a lo que se aúna su forma hidrodinámica, para convertir esta especie en un depredador terrible. Cazan bajo el agua, aunque no se zambullen profundamente. Sus dientes delanteros son agudos, los caninos son largos, los postcaninos presentan tres cúspides afiladas y sus muelas se traban de manera que recojan los camarones krill. 
Puedes encontrar más información en : https://es.wikipedia.org/wiki/Hydrurga_leptonyx

miércoles, 7 de octubre de 2015

El Narval

Narval

La ballena narval es un tipo de ballena dentada que se inscribe en la gama media cuando se trata de los tamaños de las ballenas. Una de las características distintivas de los machos de estas ballenas es un colmillo largo y recto a lo largo de la mandíbula. Muchas personas se preguntan para qué sirve, y asumen que es para defenderse. Sin embargo, estas ballenas no tienen enemigos, de manera que no es el caso. Los investigadores creen que tiene que ver con un tipo de atracción sexual para las hembras.
Los machos adultos pesan hasta 3,500 libras y las hembras, más pequeñas, 2.200 libras. Son de color negro y blanco cuando jóvenes, y a medida que maduran serán de color completamente blanco. Puede quedar sorprendido cuando aprendes sobre la profundidad que la ballena narval puede bucear. Lo hacen para ayudar a regular su temperatura corporal, ya que el agua será más caliente, donde es más profundo. Se pueden pasar gran cantidad de tiempo por debajo de gruesas capas de hielo demasiado antes de tener que encontrar una grieta en ellas para tomar aire, o subir por completo a la superficie. Pueden bucear de 2.500 pies a 4.500 pies de profundidad.

Grupo de Narvales

Son mamíferos sociales, y se reúnen en grandes grupos, generalmente de 10 a 15 ballenas narval en un clan. Cuando existen varios machos en el grupo puede vérselos frotándose los colmillos entre sí,se cree este ritual les permite determinar la jerarquía de cada quien en el clan.
Aunque la ballena narval migra estacionalmente debido a los alimentos específicos que consumen, estas ballenas son más selectivas acerca de lo que consumen que muchas otras especies de ballenas.

Puedes encontrar más información en: https://es.wikipedia.org/wiki/Monodon_monoceros

El Dugongo


Dugongo
Este enorme animal marino vegetariano se encuentra en aguas costeras cálidas desde África Oriental hasta Australia, entre ellas las del Mar Rojo, el Océano Índico y el Pacífico.
Está emparentado con el manatí y se parece a él, tanto en aspecto físico como en comportamiento, con la diferencia de que la cola del dugongo tiene forma de aleta, como la de la ballena. Ambos animales guardan parentesco con el elefante, aunque éste no se parece en absoluto a ellos, ni en aspecto físico ni en comportamiento.
El dugongo pasa día y noche pastando hierbas subacuáticas, hozando entre ellas con su hocico lleno de cerdas sensibles y masticándolas con sus duros labios.
Este mamífero puede permanecer bajo el agua durante seis minutos antes de salir a respirar a la superficie. En ocasiones respira «poniéndose de pie» sobre su cola y asomando la cabeza por encima del agua.
Los dugongos pasan la mayor parte del tiempo solos o en parejas, aunque a veces se reúnen en grandes manadas de un centenar de animales.

Dudongo y su cría

Las hembras paren una cría tras un embarazo de un año y ayudan al recién nacido a alcanzar la superficie y dar su primera bocanada de aire. El joven dugongo permanece junto a su madre durante unos 18 meses, montándose a veces sobre su ancho lomo.
Estos animales melancólicos son presa fácil para los cazadores costeros y han sido perseguidos durante mucho tiempo por su carne, su grasa, su piel, sus huesos y sus dientes. En la actualidad, el dugongo está protegido en todo su territorio, pero su población continúa en un estado delicado.
Se cree que los dugongos sirvieron de inspiración para las antiguas leyendas marineras sobre sirenas y nereidas.

Puedes encontrar más información en  https://es.wikipedia.org/wiki/Dugong_dugon